Vitamina C: la gran desconocida
Publicada enSeguramente una de las razones que te llevan a consumir fruta es su contenido en vitamina C (…)
Seguramente una de las razones que te llevan a consumir fruta es su contenido en vitamina C (…)
En este artículo vamos a ver las propiedades y contraindicaciones de la berberina, fitoterapéutico (…)
Vamos a ver qué es la melatonina, para qué sirve y por qué, ante problemas de sueño, muchas personas (…)
Cada día son más conocidas las propiedades del azafrán como tratamiento en casos de (…)
Las propiedades del Ginkgo biloba ya eran conocidas en la medicina tradicional china hace milenios (…)
En este artículo vamos a ver qué es y para qué sirve la creatina, una gran desconocida fuera de los gimnasios (…)
El hongo cordiceps se ha hecho famoso gracias a la serie de HBO «The Last of Us», basada (…)
El coenzima Q10, también conocido como ubiquinona, es una molécula presente en todas las células (…)
En este artículo vamos a ver qué es y para qué sirve la glutamina, que seguramente ya conoces (…)
Junto con el hongo shiitake, el hongo reishi o Ganoderma lucidum es uno de los más populares (…)
Desde el continente africano nos llegan las propiedades del harpagofito, que le han hecho (…)
Las propiedades del resveratrol lo han lanzado a la fama como suplemento antienvejecimiento (…)
Las propiedades de la ashwagandha la han convertido en la reina de los adaptógenos (…)
Desde hace siglos, la medicina tradicional asiática y africana vienen empleando la resina (…)
Si eres madre, es muy probable que hayas oído hablar del uso de este aceite como remedio “infalible” contra (…)
El hongo shiitake, o Lentinula edodes, es uno de los hongos más populares del mundo, apreciado por su sabor (…)
Se habla mucho de la vitamina D y es uno de los suplementos nutricionales más (…)
También llamada ginseng peruano o andino, la maca (Lepidium meyenii) es una planta endémica de los Andes (…)
Existen múltiples suplementos de magnesio en el mercado. Elegir uno u otro dependerá de varios factores (…)
Las frutas actuales, las que hemos diseñado genéticamente para que sean dulces, carnosas y apetitosas (…)