fbpx ...

Virus del papiloma humano, cáncer y su vacuna. Dr. Javier Gómez Román.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Anatomía Patológica entrevistamos al Dr. Javier Gómez Román, un excelente patólogo con el que la Dra. Belaustegui tuvo el honor de compartir microscopio.
En la entrevista hablamos sobre Anatomía Patológica, una especialidad médica tan desconocida y tan importante para el diagnóstico y el tratamiento de la mayoría de las enfermedades. Hablaremos también sobre cáncer y el virus del papiloma humano.

JS: La Anatomía Patológica y los patólogos sois los grandes desconocidos del mundo de la medicina. Todo el mundo sabe lo que hace un oncólogo, un traumatólogo o un cardiólogo porque son más famosos, pero no tanta gente sabe lo que hacéis los patólogos y qué es la Anatomía Patológica. ¿Cuál es la versión más precisa y resumida de lo que hacéis?

JG: Muchas veces digo que los patólogos miramos a la enfermedad.

Nuestra misión es mirar y describir qué es lo que está pasando en un momento dado en un paciente para que luego venga el que es famoso (risas), establezca un diagnóstico, ponga un tratamiento y podamos curar al paciente. Nuestra misión es la de tomar cualquier material de tejido que pueda obtener un cirujano o un médico en cualquier consulta, mirarlo al microscopio, analizarlo y emitir un diagnóstico de enfermedad; esa es fundamentalmente nuestra misión.

JS: Sois la primera pieza del dominó, los que vais a decir “aquí hay algo que puede ser grave o no” y a partir de ahí poner un tratamiento.

JG: Efectivamente esa sería la primera misión porque para poner un tratamiento necesitamos saber qué es lo que está ocurriendo en ese paciente. Y aunque a nosotros siempre se nos identifica únicamente con el cáncer, intervenimos en otras muchas patologías como el diagnóstico del trasplante, cuando hay un rechazo, y en muchas otras enfermedades en las que con nuestras armas y con el microscopio les ponemos el apellido.

JS: Has nombrado los trasplantes, ¿de qué manera intervenís ahí?

JG: De varias formas. Por ejemplo en una donación de órganos, el cirujano hace la extracción de estos órganos y se encuentra con problemas, por lo que no sabe si ese órgano puede funcionar bien en el receptor, y es entonces cuando nos envía una pequeña muestra que nosotros analizamos en el momento, a veces en 20 minutos hacemos un diagnóstico rápido y urgente y le decimos si el órgano es válido para implantar porque puede funcionar en el receptor. A posteriori, cuando ese órgano está funcionando, puede sufrir episodios de rechazo o de infección y entonces está sujeto a biopsias y es en ellas donde nosotros podemos determinar si existe un rechazo, y así para poder aumentar la inmunosupresión o poder tratarla si se trata de una infección, etc.

JS: Has investigado muchísimo sobre el virus del papiloma humano y conoces mucho ese campo. ¿Se puede decir virus del papiloma humano o papilomavirus? ¿Son correctas las dos maneras?

JG: Si. Curiosamente, en la historia el virus del papiloma humano estaba englobado junto con otra familia de virus llamada virus polioma, y entonces hablábamos de papovavirus. A posteriori se separaron y fueron los poliomavirus por un lado y los papilomavirus por otro.

JS: Para la gente que no lo sabe, ¿qué es el virus del papiloma humano?

JG: El virus del papiloma humano, a pesar de que lo decimos en singular, no es un único virus, sino que en realidad es una familia de virus que engloba más de 110 genotipos. Es una gran familia y dentro de ella agrupamos unos microorganismos que son virus, y por lo tanto no tienen capacidad para sobrevivir por ellos solos, sino que necesitan fagocitar o “estar dentro de una célula” para poder vivir. Y engloba virus que pueden producir algo tan banal como una verruga cutánea hasta producir un cáncer. Por eso no podemos hablar de un agente único del virus del papiloma sino que tenemos que genotipar y decir cuál es ese genotipo que está presente dentro de una persona y así saber si puede tener un riesgo aumentado o mucho menor riesgo de producir un cáncer, que es al final lo que nos importa.

JS: O sea, que hay como un abanico enorme.

JG: Efectivamente, hay virus que podrían ser absolutamente banales y que como mucho te pueden producir una verruga en la piel o prácticamente pasar desapercibidos durante toda la vida, hasta virus que pueden ser francamente agresivos.

JS: Es decir que yo puedo estar contagiado de una variante que es asintomática y no saber ni que la tengo. ¿Puede ser así?

JG: De hecho es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente del mundo. Hay estudios que dicen que al año de haber comenzado las relaciones sexuales, prácticamente el 70% de las personas han tenido contacto con el virus del papiloma humano. Con lo cual, todos nosotros hemos tenido contacto o hemos tenido relación con un genotipo u otro del virus del papiloma humano.

JS: Se dice que la estadística es la primera de las ciencias inexactas. Con lo que has explicado de que de todas esas variantes posibles, sólo una parte se manifiesta de alguna manera, y de esa parte otra pequeña parte es la que puede ser más agresiva o peligrosa. ¿Cuál es la probabilidad de que alguien se contagie de esas variantes tan agresivas?

JG: La probabilidad es alta. El virus 18 es menos frecuente, pero el virus 16 por ejemplo es bastante frecuente. Lo que ocurre es que en esta infección hay que tener en cuenta la historia natural, que significa que lo vamos a pasar como una enfermedad y no nos vamos a dar cuenta porque el 90% de las infecciones por virus 16 o virus 18 curan espontáneamente. Esto significa que por el hecho de que a una persona se le diga que ha estado en contacto con el virus 16 no significa que vaya a tener un cáncer, sino que en 9 de cada 10 casos no va a tener ningún problema porque esa infección se va a curar espontáneamente. El sistema inmune del cuerpo es lo suficientemente efectivo como para aclarar esa infección y no tener ningún problema a largo plazo.

Es muy frecuente, es importante detectarlo, y es importante también detectar lo que nosotros llamamos una persistencia viral, es decir, que el cuerpo no ha sido capaz de aclarar o de limpiar esa infección y que entonces ese virus adquiere lo que llamamos una fase de latencia o de persistencia.

JS: O sea que probablemente juega un papel fundamental el estado de salud en el que esté esa persona.

JG: Correcto. Eso es importante. De hecho, en pacientes inmunodeprimidos, en pacientes trasplantados, pacientes con enfermedades inmunosupresoras, tienen un problema porque su sistema inmune no es tan capaz como el de una persona que está en perfecto estado de salud para poder limpiar o aclarar esa infección.

JS: ¿Qué es lo que hace que un virus se transmita por una vía o por otra? ¿Qué determina que un virus se trasmita por vía sexual, aérea o por la sangre?

JG: La célula residente. Cada virus es incapaz de vivir por sí solo en la naturaleza, de hecho tienen una vida corta muy muy pequeña.

Por ejemplo, la gripe es un virus y decimos que se transmite por las gotitas de los estornudos por ejemplo, pero a una distancia muy corta porque una vez que dejas el virus al aire libre no tiene posibilidad de vivir por el mismo.

Los virus infectan una serie de células residentes pero no todos los virus infectan las mismas células. Hay virus que infectan células de la sangre y por eso necesitarías tener contacto con células de la sangre para poder infectarte de ese virus. Hay virus que infectan mucosas, generalmente las de la boca o las del tracto genital femenino o masculino, y entonces esos virus se quedan a vivir en esas mucosas, y serían esos los que se transmitirían por vía sexual lógicamente. O sea que cada virus tiene una célula o lo que llamamos un tropismo, y ese tropismo indica qué célula es la que tiene receptores para que ese virus se pueda quedar a vivir dentro de esa célula, y eso indica la forma de transmisión.

JS: ¿Cómo puede ser que un virus derive en un cáncer? Todos tenemos la idea de que el cáncer es la consecuencia de una disfunción en la célula que se empieza a multiplicar de manera descontrolada. ¿Pero cuál es el nexo? ¿Cómo puede un virus provocar un cáncer?

JG: El virus es un microorganismo relativamente sencillo y simple. Tiene una envoltura de una proteína y luego tiene ácidos nucleicos que pueden ser ADN o ARN. Lo que ocurre es que ese ADN o ese ARN se puede incorporar dentro del material genético de la célula y eso producir una serie de actividad errónea dentro del ADN de la célula lo que equivalente a una mutación. Activa determinados oncogenes que son los que conducen a que esa célula se vuelva maligna porque es una forma de inyectar ADN anómalo dentro de una célula; que es lo mismo que ocurre en el cáncer, es un mecanismo oncogénico y como tal lo recoge la Organización Mundial de la Salud. Contamina la información genética y hace que esa célula no lleve a cabo la maquinaria genética de manera correcta y si la mala suerte hace que se activen rutas de la proliferación celular en ese caso y que no se pueda controlar, entonces esa célula puede sufrir una transformación maligna.

JS: Volviendo al tema de las variantes más agresivas del papilomavirus, a muchos padres les preocupa la probabilidad de que alguno de sus hijos se contagie. Más allá de la abstinencia o del uso del preservativo, ¿hay algo más que se pueda hacer para minimizar el riesgo de contagio?

JG: En este punto me gustaría dar un mensaje de tranquilidad. Estamos hablando de una infección que es muy frecuente y muy prevalente, y realmente en España la tasa de cáncer de cérvix es muy baja. Tenemos posibilidades para hacer una detección precoz, el virus en 9 de cada 10 casos se limpia, y el hecho de una detección aislada y de que una persona pueda tener el virus del papiloma humano no debería provocar alarmismo.

De hecho, hemos visto que la edad de inicio de las relaciones sexuales ha bajado en los últimos años y estamos viendo que en chicas y chicos jóvenes ha aumentado la frecuencia de virus de papiloma, pero no por eso ha aumentado el porcentaje de cáncer de cérvix. La mayor parte de los casos son infecciones que se aclaran por el propio cuerpo.

En cuanto a los métodos de prevención, la abstinencia está clara, pero el preservativo es un buen método de prevención. Lo que ocurre es que muchas veces el virus puede quedar latente, es decir, que una persona ha podido adquirir esa infección hace 10, 15 o 20 años, no tener ningún problema y haber cambiado de pareja incluso. Este virus se puede quedar ahí acantonado durante muchos años sin dar ningún problema y pasados esos años dar la cara teniendo ya una pareja nueva. Por eso hay que romper los tabús ya que el contagio puede haber ocurrido en una relación de hace muchos años.

JS: En esas variantes agresivas, y en ese 10% que no desaparece por sí solo es muy importante el diagnóstico precoz ¿verdad?

JG: Las Consejerías y los Servicios de Salud de todas las comunidades autónomas tienen un sistema de diagnóstico precoz del cáncer de cérvix.

Aunque el cáncer alarma un poco, lo importante es detectar las lesiones que se producen antes del cáncer. De forma que con una mínima intervención podamos curar y prevenir, y así actuar 10 años antes en ese virus que se había quedado ahí latente y se había quedado a vivir en esa mucosa y que si lo dejáramos ahí podría producir un cáncer 10 años más tarde.

Estos métodos son fundamentales y que la gente siga los consejos y las directrices de cada servicio de salud para hacerse las determinaciones que se indican. Con una citología y con una prueba de virus de papiloma humano negativo sabemos que tenemos un margen de años hasta que esa mujer pueda volver a hacerse otra vez una nueva consulta. De hecho estamos alargando los periodos de screening que antes eran cada 3 años y ahora podemos incluso alargar hasta 5 años el periodo en el que una mujer tenga que hacerse una nueva determinación. No tiene sentido acudir cada año en una persona que tiene una citología normal o que no tiene alteraciones en el programa de detección precoz.

JS: La vacuna del papiloma humano ha generado cierta controversia porque en la vida todo es un balance de riesgos y de probabilidades. Tú has investigado mucho sobre esto, ¿cuál es tu opinión sobre la vacuna?

JG: Cualquier vacuna es fantástica porque nos ayuda a prevenir enfermedades y sobretodo en una enfermedad que puede provocar un problema a largo plazo. Si una mujer no acude a los servicios de salud para el sistema de detección precoz, y la hemos vacunado, lógicamente estamos previniendo que pueda ocurrir algo a posteriori.

Cualquier medida que se instaura inicialmente generalmente causa alarma porque siempre sale en los medios algún caso que ha podido ocurrir y que no se sabe realmente si ha sido debido a la vacuna o no, de efectos secundarios, otras enfermedades… Realmente esto es alarmismo y ha ocurrido con todas las vacunas. Es una vacuna segura y ha pasado todos los filtros de seguridad, todos los filtros de las agencias internacionales del medicamento, yo creo que es una vacuna perfectamente segura y que se debe de aplicar y seguir las directrices de cada uno de los servicios de salud.

De hecho ha evolucionado porque inicialmente hubo dos vacunas en el mercado, una que la llamamos bivalente y otra cuatrivalente que defendían frente a 2 o 4 de estos genotipos que decíamos tan amplios o los de más alto riesgo; y ahora ya tenemos a nuestra disposición la nonavalente que defiende frente a 9 genotipos, con lo cual vamos aumentando el porcentaje de infecciones víricas que podemos prevenir con esta vacuna.

De nuevo recalcar que es una vacuna segura, hay que obedecer las directrices y está claro que es mucho más efectiva si la ponemos antes de que las niñas hayan iniciado relaciones sexuales por lo que decía antes. Al año de iniciarse en las relaciones sexuales, muchas de ellas ya han tenido contacto con ese virus, de tal manera que la vacuna pierde efectividad en ese sentido si ya han tenido contacto con esos virus.

Mi consejo es, como en cualquier vacuna, hay que vacunar a nuestros hijos.

JS: Pues nada Javier, gracias por tu tiempo que ya sé que es muy valioso. Suerte en tus proyectos y enhorabuena por todo lo que haces.

JG: Gracias a vosotros por ayudarnos a difundir todo esto. Precisamente este miércoles 14 de noviembre que es el Día Internacional de la Anatomía Patológica y yo creo que es bueno que la gente conozca todo este trabajo que hacemos aquí, como digo yo, en las cocinas de los hospitales y que realmente a veces no se ve.

¿Qué te ha parecido la entrevista?

Déjanos un comentario. Gracias.

Todos los productos y contenidos ofrecidos por Vida Potencial (tales como, programas y cursos de nutrición, actividad física y vida saludable, libros, vídeos, artículos, posts, podcast, Vlogs y video-tutoriales) tienen naturaleza meramente informativa y divulgativa y en ningún caso constituye servicio médico o sanitario de ningún tipo ni sustituye la consulta con un médico especialista, por lo que no deben ser aplicados sin la aprobación previa y supervisión de un médico o profesional de la salud especializado, particularmente en casos de personas con patologías, lesiones, limitaciones o anomalías físicas o nutricionales o cualquier otra condición especial. Ninguno de los productos, servicios y contenidos ofrecidos por Vida Potencial pueden servir de consejo médico, diagnóstico, prescripción ni tratamiento de tipo alguno de dolencia, enfermedad o patología.

Ayúdanos a compartir el conocimiento.

2 comentarios en “Virus del papiloma humano, cáncer y su vacuna. Dr. Javier Gómez Román.”

  1. Alejandro Martos Navarro

    Buenos dias,
    Me ha llamado la atención el comentario sobre la vacuna del VPH, respecto de su eficacia e inocuidad. Creo que eso contrasta un poco con los casos reportados de efectos secundarios tras su aplicación. Algunos de los cuales son bastante graves como parálisis y daño neurológico (presumiblemente por las sales de aluminio que contiene). En España incluso existe una asociación de afectadas por la vacunación de VPH, lo que hace ver que quizá no son casos aislados. Parece ser que en algunos paises se ha prohibido su utilización. Me gustaria saber la opinión de Isabel al respecto.
    Muchas gracias y felicitaciones por la extraordinaria labor divulgativa que estáis haciendo.
    Saludos

    1. Vida Potencial

      Hola, Alejandro. Soy Isabel. Antes de nada, quiero darte las gracias por el comentario.
      Estoy al tanto de esos problemas con las vacunas y por eso soy muy conservadora al respecto. Creo que la salud y el cuidado de ella es algo muy complejo, con numerosos matices que nos impiden (o al menos a mí) asegurar algo con total rotundidad. La medicina realmente es más un arte que una ciencia exacta y en este tema de las vacunas nos encontramos ante una gran complejidad. Creo que es necesario personalizar cada caso: no vale ni la vacunación universal sin excepciones, ni el otro extremo, la oposición agresiva a la vacunación. Las vacunas han salvado vidas y nos han ayudado a avanzar; también es cierto que se están observando efectos serios derivados de su uso. Por eso creo que hay que consultar todas las fuentes, informarse, escuchar a los expertos (de uno y otro lado) y aplicar el sentido común. Como médico, es uno de los temas más complejos con los que me enfrento.
      Muchas gracias por las felicitaciones y el apoyo a este trabajo de divulgación que estamos haciendo con tanto cariño, aprovecho a decir 🙂 ¡Un saludo afectuoso!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Puede interesarte…

Programas

Nutrición

Cursos

Entrenamiento

Descubre

Test de edad