El krill, técnicamente Euphasia superba, es un pequeño crustáceo que se encuentra por los océanos de todo el mundo, pero sobre todo en las frías aguas de la Antártida. Rico en ácidos grasos omega 3, el aceite de krill se ha convertido en un suplemento muy valorado.
Un estudio publicado en Progress In Lipid Research puso de manifiesto que más del 90% de la población mundial es deficiente en omega 3, siendo este déficil más acusado en las sociedades más occidentalizadas. Aunque en países como Japón su consumo es habitual desde hace décadas, en muchos países se ha empezado a comercilizar en forma de cápsulas recientemente.
Los ácidos grasos omega 3 favorecen la buena digestión de los alimentos, mejoran la actividad muscular, el estado de nuestro sistema cardiovascular y la variabilidad cardíaca, la memoria y la salud cerebral, nos ayudan a controlar la inflamación y a optimizar la comunicación entre las células y participan en la regulación de la división celular. Debido a la naturaleza de los alimentos que comúnmente forman parte de nuestra dieta, en numerosas ocasiones debemos recurrir a suplementos alimenticios para mantener óptimos niveles de omega 3.
Si quieres saber más sobre la importancia de los ácidos grasos omega 3 puedes DESCARGAR GRATIS nuestra guía «Importancia de los ácidos grasos Omega 3».
Contenido:
Qué es el aceite de krill
El krill se considera omnívoro, pero se alimenta principalmente de fitoplancton. Precisamente por ésto, constituye un elemento fundamental en la cadena trófica puesto que es el alimento de otras especies que no pueden alimentarse directamente de plancton. El krill constituye la base de la dieta de muchos animales como las ballenas, las focas o los calamares. Junto al placton, el krill constituye la mayor biomasa del planeta, aunque su futuro peligra por el calentamiento global.
El krill contiene un aceite similar a los encontrados en los pescados grasos, excepcionalmente rico en ácidos grasos omega 3.
El aceite de krill contiene:
- Ácidos grasos omega 3 poli-insaturados EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (docosahexapentanoico). A diferencia del aceite de pescado, los ácidos grasos omega 3 que se encuentran en el krill se absorben y se transportan por el organismo en forma de fosfolípidos, que en combinación con una dieta adecuada y ejercicio físico ayudan a reducir los niveles de LDL o «colesterol malo», al tiempo que podrían aumentar los niveles de HDL o «colesterol bueno».
- Fosfolípidos. Estos compuestos participan en la integración de los omega 3 en las membranas celulares.
- Colina. La colina es un nutriente esencial, y participa en funciones como la señalización nerviosa o la actividad muscular.
- Astaxantina. Este carotenoide antioxidante neutraliza los radicales libres y otras sustancias tóxicas derivadas del metabolismo celular. Otorga al aceite de krill su característico color rojo.
Qué es la astaxantina
Este carotenoide es un pigmento coloreado liposoluble producido por algunas microalgas y levaduras. Aquellos animales que se alimentan de estas algas, como el salmón, los flamingos y el krill, reflejan el color rojizo de la astaxantina.
Está considerado como el carotenoide antioxidante pero todavía no está clara su potencia ni su traducción en efectos beneficiosos para la salud. Se postula que podría reducir la oxidación de LDL y el daño en el ADN.
Beneficios del aceite de kril
- El aceite de krill, a diferencia del aceite de pescado, contiene astaxantina natural, un potente antioxidante que protege a las grasas de su oxidación (recuerda que las grasas poliinsaturadas son muy susceptibles de ser oxidadas). El aceite de krill es 200 veces más resistente al daño oxidativo que el aceite de pescado.
- El aceite de krill contiene fosfatidilcolina, precursor de acetilcolina, neurotransmisor vital en el envío de señales al SNC, y trimetilglicina, protector hepático. La fosfatidilcolina desempeña un papel fundamental en el desarrollo cerebral del feto y el niño, especialmente durante los primeros meses de vida.
- Cuando se consume aceite de pescado, el hígado debe unirlo previamente a fosfatidilcolina para su correcto metabolismo. El contenido en fosfatidilcolina del aceite de krill hace que su biodisponibilidad sea mayor.
- El aceite de krill mejora el metabolismo cerebral de la glucosa.
- Promueve el metabolismo de los lípidos.
- Ayuda a regular la cadena respiratoria mitocondrial.
- Reduce la síntesis de colesterol.
- El aceite de krill activa la señalización mTOR. La suplementación con aceite de krill en atletas es segura, y su efecto sobre el ejercicio de resistencia merece una investigación más a fondo.
- Gracias al contenido en antioxidante astaxantina el aceite de krill es un excelente aliado para proteger la piel de los rayos ultravioletas y combate el envejecimiento de la piel.
Contraindicaciones del aceite de krill
El aceite de krill se considera seguro en la mayoría de los adultos durante períodos de tiempo más o menos cortos (hasta 3 meses).
La mayor parte de los efectos secundarios del aceite de krill se refieren a problemas gastrointestinales similares a los vistos en los aceites de pescado como acidez, reflujo de pescado, hinchazón abdominal o diarrea.
Necesitan tomar especiales precauciones:
- Mujeres embarazadas y lactantes
- Personas con alteraciones de la coagulación
- Diabéticos
- Personas obesas
- Alérgicos al pescado
- Pacientes quirúrgicos
Hasta que existan más estudios sobre los efectos del aceite de krill en el organismo, estos grupos de personas deberían evitar la suplementación con aceite de krill.
¿Aceite de krill o aceite de pescado?
Los resultados de numerosos estudios llevados a cabo en humanos has mostrado como EPA y DHA reducen los niveles de triglicéridos en sangre, disminuyen la presión arterial, protegen frente a varios tipos de cáncer, son anti-inflamatorios e incluso realizan labores de protección frente a las enfermedades neurodegenerativas.
El aceite de krill es una excelente fuente de EPA y DHA, de los cuales el 70% están incorporados a fosfolípidos y el restante 30% en forma libre. El contenido neto de DHA es similar en ambos aceites, pero el contenido de EPA es muy superior en el aceite de krill.
- El aceite de pescado vinculado a triglicéridos debe descomponerse en el intestino en DHA y EPA, de los cuales el 80 % es eliminado al exterior.
- El aceite de krill vinculado a triglicéridos y fosfolípidos es objeto de un transporte más eficiente al hígado, lo que garantiza una mayor biodisponibilidad.
- El aceite de krill es 48 veces más poderoso que el aceite de pescado.
En el aceite de pescado se concentran los metales pesados que los peces se ven obligados a ingerir en las aguas contaminadas de nuestros mares. Pero aunque las comercializadoras de aceite de krill sugieren que su consumo sería más seguro por presentar un menor riesgo de contaminación por metales pesados, la mayoría de las administraciones sanitarias advierten que el krill también presentaría contaminación por metilmercurio y otras sustancias, si bien a niveles menores que el aceite de pescado al ser seres inferiores en la cadena alimenticia. Aún así, diversos estudios han probado que el aceite de krill cosechado en la Antántida contiene elevados niveles de pesticidas orgánicos arrastrados hasta la zona por las corrientes marinas.
Otro argumento a favor del aceite de krill esgrimido frecuentemente es que su consumo produce menos reflujo a pescado, un efecto secundario muy característico de los aceites de pescado tradicionales.
Por todo ello es necesario consumir menor cantidad de aceite cuando se opta por aceite de krill que cuando se elige aceite de pescado. Así todo, no existen suficientes estudios in vivo avalando todos estas supuestas ventajas del aceite de krill. Tendremos que mantenernos pendientes de la publicación de más resultados.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Déjanos tu comentario! Gracias.
8 comentarios en “Aceite de krill: beneficios y contraindicaciones”
Hola!
Recomiendan alguna marca en especial de aceite de krill?
Gracias por todo el trabajo que hacéis!
Hola Bet. Nuestra recomendación es que el aceite sea de la mayor calidad posible para evitar al máximo los contaminantes. Cuanto más puro, mejor será su calidad. Un saludo.
Hola, es apto el de krill para niños? Leí por ahí que es bueno el omega 3 para la hiperactividad y la concentración.. En especial niños con tdah y también niños con autismo. Se les puede dar krill a niños? Porque al ser de mejor absorción me parece lo mejor pero no estoy segura.
Tengo 68 años y dure años con problemas de de colesterol y trigaceluly tomo Krill y santo remedio los compro en farmacias Dr. Si mi
Como elejgir krill de mejor calidad? Gracias
Hola María. Por naturaleza el aceite de krill es de muy buena calidad, elige uno purificado y de origen de calidad. Un saludo.
Hola, por favor me podria decir de alguna marca en concreto que sea buena de aceite decrill. Muchas gracias
Hola, muchas gracias por toda la ayuda informativa que ustedes nos ofrecen, estoy feliz tomando el red krill para bajar colesterol y triglicéridos, pero la recomendación es que no lo debo tomar más de tres meses, les pregunto, por cuanto tiempo lo debo suspender después de cada tres meses de tomarlo? Muchas gracias por ayudarnos