Todos los artículosAlimentación

La diferencia entre los omega 3 de origen animal y vegetal

Basado en evidencia científica

Ya lo sabemos: los omega 3 son fundamentales para la salud. Ahora la pregunta es: ¿cuál es mejor, animal o vegetal? ¿o son todos iguales? ¿sirve cualquier alimento rico en omega 3? Pues, como canta Alejandro Sanz, ¡no es lo mismo!

Hay alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 tanto de origen animal como de origen vegetal pero no actúan de igual manera ni son igual de beneficiosos para la salud.

Los ácidos grasos omega 3 y la salud

Los ácidos grasos omega 3 nos ayudan a hacer una buena digestión de los alimentos, a mejorar la actividad muscular, el estado de nuestro sistema cardiovascular y la variabilidad cardiaca, la memoria y la salud cerebral, nos ayudan a controlar la inflamación, optimizar la comunicación entre las células y la división celular.

Contamos con tres fuentes principales para la obtención de ácidos grasos omega 3 en la dieta: alimentos de origen animal (pescado graso y krill), algas y alimentos de origen vegetal (semillas de chía, de lino, nueces, verduras de hoja verde).

Sin embargo, estas fuentes de omega 3 no son intercambiables porque proporcionan distintos tipos de omega 3.

En septiembre de 2016 se publicó un artículo muy interesante en el que el Dr. Mercola hacía una revisión de este tema.

La diferencia entre los omega 3 de origen animal y vegetal

Según el Dr. Mercola, los ácidos grasos omega 3 de las plantas no pueden ser convertidos por el cuerpo en los omega 3 que se encuentran en los productos de origen animal, los ácidos docosahexanoico (DHA) y eicosapentanoico (EPA), dos ácidos grasos esenciales para la salud.

Son tan importantes para la salud que DHA y EPA constituyen la mayor parte de la grasa del tejido cerebral y el correcto desarrollo del cerebro de un feto depende de la disponibilidad de estos ácidos grasos (especialmente, del DHA).

Aunque DHA y EPA derivan del ácido linolénico, abundante en algunos alimentos de origen vegetal, la tasa de conversión es baja (menor del 1%) por lo que no podemos conseguir niveles saludables de DHA y EPA a partir de alimentos de origen vegetal.

Lo mejor es elegir alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 de origen animal.

La diferencia entre los omega 3 de origen animal y vegetal 2

Omega 3 de origen animal, la mejor opción

Cuando consumas ácidos grasos omega 3 de origen animal elige fuentes saludables, no contaminadas por toxinas o metales pesados como el mercurio, estructuralmente intactas y con altas tasas de absorción.

La mejor manera de consumir omega 3 es comer pescado seguro y fresco: pescado salvaje de aguas frías de tamaño pequeño o mediano, 3 raciones a la semana, o bien en forma de suplmentos con garantías de calidad como los suplementos de aceite de pescado o de krill.

Para los que no comen pescado: ¿qué tal un poco de marisco? ¿algas? ¿un extracto lipídico de algas? Son buenas alternativas también para conseguir un buen aporte de ácidos grasos omega 3.

Los suplementos de omega 3 derivados del aceite de pescado son también un buen complemento para la dieta de personas que requieren aumentar sus concentraciones de omega 3, como aquéllas que estén padeciendo alguna enfermedad aguda o cónica, deportistas o estudiantes con una gran carga de trabajo.

El krill y el aceite de krill son una buena opción también.

Para concluir…

Lo más importante es que sepas que no se puede sustituir un aporte de ácidos grasos esenciales omega 3 de origen animal por ácidos grasos omega 3 de origen vegetal, pues aun tomando grandes cantidades de ácidos grasos omega 3 de origen vegetal no podrán proporcionarte las cantidades suficientes de materias primas necesarias para la salud de tu organismo en general y de tu cerebro en particular.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes buenos niveles de omega 3?

Déjanos un comentario. Gracias.

Todos los productos y contenidos ofrecidos por Vida Potencial (tales como, programas y cursos de nutrición, actividad física y vida saludable, libros, vídeos, artículos, posts, podcast, Vlogs y video-tutoriales) tienen naturaleza meramente informativa y divulgativa y en ningún caso constituye servicio médico o sanitario de ningún tipo ni sustituye la consulta con un médico especialista, por lo que no deben ser aplicados sin la aprobación previa y supervisión de un médico o profesional de la salud especializado, particularmente en casos de personas con patologías, lesiones, limitaciones o anomalías físicas o nutricionales o cualquier otra condición especial. Ninguno de los productos, servicios y contenidos ofrecidos por Vida Potencial pueden servir de consejo médico, diagnóstico, prescripción ni tratamiento de tipo alguno de dolencia, enfermedad o patología.

Ver referencias y estudios

1 Omega-3 Fatty Acids. Krupa K. et al. Nova Southeastern University, Fl, EEUU.
2 Omega-3 fatty acids for the primary and secondary prevention of cardiovascular disease. Abdelhamid A.S. et al. Norwich Medical School, University of East Anglia, Norfolk, Reino Unido.
3 Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids: Benefits and Endpoints in Sport. Gammone M.A. et al. Human and Clinical Nutrition Unit, Department of Medical, Oral and Biotechnological Sciences, University G. D’Annunzio, Chieti, Italia.
4 Omega-3 fatty acids EPA and DHA: health benefits throughout life. Swanson D. et al. Pharmaceutical Research Institute, Albany College of Pharmacy and Health Sciences, Rensselaer, NY, EEUU.
5 Where to find omega-3 fatty acids and how feeding animals with diet enriched in omega-3 fatty acids to increase nutritional value of derived products for human: what is actually useful ? Bourre J.M. Membre de l’Academie de Medecine, INSERM Neuro-pharmaco-nutrition, Hopital Fernand Widal, Paris, Francia.
6 Alternative sources of omega-3 fats: can we find a sustainable substitute for fish? Lenihan-Geels Georgia et al. Discipline of Nutrition, Faculty of Medical & Health Sciences, University of Auckland, Nueva Zelanda.
7 Health benefits of omega-3 fatty acids. Ruxton C.
8 Analysis of Omega-3 Fatty Acid Content in Fish Oil Products. Ward E.D. et al. Presbyterian College School of Pharmacy, Clinton, SC, EEUU.
9 How does high DHA fish oil affect health? A systematic review of evidence. Fard S.G. et al. School of Medicine, Deakin University, Geelong, Australia.
10 Long-Chain Omega-3 Oils–An Update on Sustainable Sources. Nichols P.D. CSIRO Food Futures Flagship, Division of Marine and Atmospheric Research, Australia.
Ayúdanos a compartir el conocimiento.

8 comentarios en “La diferencia entre los omega 3 de origen animal y vegetal

  1. Gracias por este artículo <3 Me hice vegetariana hace un año y tomo este suplemento de aceite de linaza y no me ha podido venir mejor, ya que por lo visto mi alimentación no cubría mis necesidades de omega 3 y no sabía cómo hacer para llegar al nivel normal
    ¡Saludos!

    1. EL artículo menciona 3 fuentes principales:
      1. Origen animal
      2. Algas
      3. Origen vegetal
      No se hace mención que las algas sean de origen animal, la «coma» lo separa en la redacción del texto

  2. Hola Isabel, Feliz año nuevo!
    soy vegetariana desde hace una año aproximadamente, hay ocasiones que no como ni pescado, ni sardina a la semana, estoy tomando complemento de omega 3 de salmón, una cápsula diaria, quiero preguntarte cuántos seria lo indicado tomar diario? tengo 52 años, peso 70 kgs, tengo una dieta indicada por una nutrióloga, solo que a la nutrióloga no le gustan los complementos y no me los indico, al estar investigando sé que necesito el omega 3, por eso yo me auto prescribí el complemento.
    saludos, gracias!

  3. Los beneficios para la salud según los estudios se encuentran a partir de 250 MG de DHA. Los omega 3 de pescado son de cadena larga, mientras que los vegetales son de cadena corta. Aunque la tasa de conversión a omega 3 de cadena larga es baja, es cierto es que el omega 3 vegetal también es interesante, sobre todo aceite de lino, chía, grosella u onagra. Se ha visto que estás aceites pueden set muy útiles para reducir los problemas relacionados con la menopausia.

  4. O sea que el Omega 3 de origen vegetal es completamente inútil en cuanto a DHA y EPA? Me hace ruido que la tasa de absorción sea tan baja (menor al 1%), de ser así, estamos ante una estafa gigante, porque son innumerables los productos de Omega 3 de origen vegetal que dicen ser fuente del mismo, como el aceite de lino por ejemplo. Que decepción, a comprar suplementos 🤷🏻‍♂️

  5. Supongo que el comentario que hizo el dr. es para los aportes de omega 3 de vegetales que no son marinos, ya que las algas marinas son las que aportan al pescado azul la cantidad de DHA que tiene , por lo tanto las algas marinas aportan mayor cantidad de DHA que el pescado.

  6. Hola, venía a pedir evidencias científicas, pero parece que no responden a ninguna de las preguntas anteriores

Deja una respuesta

Responsable del fichero: ECommerce SDR SLU. Finalidad: Moderar comentarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Conservación: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado. Comunicación de datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Derechos: El interesado puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir sus datos enviando un email a datos@vidapotencial.com. Más info en nuestra Política de Privacidad