Nos encanta compartir recetas como la que traemos hoy, porque sabemos lo importante que es para muchos tener un pan de confianza al que poder acudir.
Este pan nos sale bien siempre. Aunque no tiene al 100% la consistencia del pan tradicional, el uso de cáscara de psyllium ayuda a que se parezca bastante. Gracias a su harina de almendras junto con ese toque de vinagre y las semillas que sugerimos para la decoración, logramos un resultado francamente rico, ideal para tomar una rebanada a modo de tosta (con jamón, con aguacate, con sardinas…) o ella solita.
Sabemos que no debemos abusar del pan, pero para las ocasiones en las que lo necesitamos, este pan ceto es perfecto.
Manos a la masa, que este pan no se va a hacer solo.
225 ml agua hirviendo (preferiblemente filtrada)
40 g polvo de cáscara de psyllium
3 claras huevo
10 g levadura en polvo
Pizca sal marina
2 cdtas. vinagre manzana
Semillas y/o frutos secos picados (decoración opcional)
Preparación
Precalienta el horno a 180ºC.
Mezcla los ingredientes secos en un recipiente.
Añade el vinagre, las claras de huevo y el agua hirviendo mientras bates con una batidora manual durante unos 30 segundos. No sobre mezcles la masa. Debe quedar con consistencia parecida a la plastilina.
Humedece tus manos y dale forma a la masa. En este punto puede darse la forma que se desee, incluso dividir la masa y hacer panecillos.
Coloca la masa en una bandeja de hornear forrada con papel de horno. con un pincel pinta la parte superior con un poco de agua y espolvorea con las semillas y/o frutos secos picados.
Hornea a 160º en la rejilla inferior del horno durante 60 minutos, o hasta que esté cocinado. Debe quedar dorado y crujiente.
En nuestros programas encontrarás recetas fáciles, sanas y resultonas como esta.
¿Qué te ha parecido esta receta? ¿Te animas a probarla?
Si te animas a preparar este pan, no dudes en compartirlo en redes mencionándonos @vidapotencial para que podamos ver lo que has hecho. ¡Manos a la masa! Gracias.
Todos los productos y contenidos ofrecidos por Vida Potencial (tales como, programas y cursos de nutrición, actividad física y vida saludable, libros, vídeos, artículos, posts, podcast, Vlogs y video-tutoriales) tienen naturaleza meramente informativa y divulgativa y en ningún caso constituye servicio médico o sanitario de ningún tipo ni sustituye la consulta con un médico especialista, por lo que no deben ser aplicados sin la aprobación previa y supervisión de un médico o profesional de la salud especializado, particularmente en casos de personas con patologías, lesiones, limitaciones o anomalías físicas o nutricionales o cualquier otra condición especial. Ninguno de los productos, servicios y contenidos ofrecidos por Vida Potencial pueden servir de consejo médico, diagnóstico, prescripción ni tratamiento de tipo alguno de dolencia, enfermedad o patología.