¿Tenéis alguna adicción a algún alimento? ¿Sentís unas ganas irrefrenables de comer algo, aun sabiendo y sintiendo que os va mal?
En este artículo os voy a contar a qué puede ser debido, que podéis hacer para resolverlo y también me gustaría ayudaros a que veáis que lejos de ser un problema, es también una buena oportunidad, porque eso destapa algo que está ocurriendo y por tanto os da la pista para poder seguir avanzando en vuestra salud y en vuestro bienestar.
¿A qué se debe la adicción a la comida?
Muchas veces una adicción a un alimento se corresponde con un desequilibrio bioquímico desencadenado por la carencia de un nutriente en particular, y por eso nos morimos por comernos un chuletón si tenemos anemia ferropénica, por falta de hierro, o nos morimos por un trozo de chocolate que nos aporta el triptófano que permite fabricar más serotonina y calmar nuestro ánimo.
En los adolescentes, por ejemplo, es muy común que tengan muchas ganas de comer proteína, de comer un filete de ternera, carne roja o alimentos con el sabor llamado umami, ese sabor típico de la salsa de soja, del glutamato, del caldo de carne, porque ese sabor umami está relacionado con alimentos eminentemente proteicos, y en la adolescencia hay una gran demanda del organismo por fabricar tejidos nuevos porque están en una fase muy potente de crecimiento y necesitan una buena fuente de proteína, para reparar músculos, huesos y además para elaborar hormonas que son sustancias con una base bioquímica proteica.
Otras veces, la adicción a la comida refleja una alteración de nuestra microbiota, de la flora intestinal. Y la flora intestinal nos “pide” el alimento que a ella le va bien y esto es algo muy común en las personas con candidiasis, el hongo cándida “pide” el alimento que a ella le va bien, que es el azúcar y las harinas refinadas, por eso las personas con candidiasis tienen más tendencia y más ganas de comer dulce, pan, azúcar; porque así inconscientemente alimentan a su parásito intestinal.
En otras ocasiones los desequilibrios, las adicciones o los impulsos por determinados alimentos tienen que ver con una alteración de la cronobiología. En personas con falta de sueño se alteran los niveles de leptina, o se produce una resistencia a la leptina de manera que esta hormona no manda la señal adecuadamente al cerebro de que ya es suficiente y puede dejar de comer. Y en personas con estos desequilibrios de la leptina, lo que se produce es un impulso, una necesidad de comer alimentos azucarados, de tipo bollería, ricos en almidones, harinas refinadas, azúcares y grasas trans, y esto además desencadena un círculo vicioso que altera más los niveles de leptina, y por tener alterados los niveles de leptina, tienen más ganas todavía de comer este tipo de alimentos.
Otras veces, la adicción a ciertos alimentos tiene que ver con una real adicción a determinadas sustancias como ocurre con el azúcar, las harinas refinadas o el gluten del trigo que activan el centro del placer del cerebro de la misma manera que lo hacen la nicotina, la morfina o la cocaína y nos producen literalmente una adicción, un enganche físico y mental a esas sustancias.
Y además, la adicción a ciertos alimentos tiene una relación emocional. Los alimentos no solo nos dan unos nutrientes físicos o materiales, sino además unos nutrientes emocionales. Y este es el caso por ejemplo de las personas que están enganchadas a la leche con galletas cuando están deprimidas, agobiadas, ansiosas, tienen problemas en el trabajo o en su día a día, y es porque la leche es el primer alimento que tomamos cuando somos bebes y además lo tomamos de manos de nuestra madre o padre o de la persona que nos cuida y nos transmite cuidado, cariño y protección. Establecemos un fuerte vínculo que va a durar toda la vida con ese alimento y ese sabor en particular, y así la leche y el sabor dulce nos hacen sentir protegidos, amados y cuidados al evocar aquellos sentimientos cuando tomábamos leche en nuestra infancia.
¿Cómo eliminar la adicción a algún alimento?
En primer lugar, hacer una dieta variada, amplia y natural que aporte todos los nutrientes que necesitáis, para evitar esas carencias o desequilibrios que pueden desencadenar esas ganas tremendas de tomar un determinado alimento. Si fuera necesario podéis tomar algún suplemento vitamínico y/o mineral de los nutrientes que falten en vuestra dieta.
La segunda cosa que podéis hacer, y que es muy importante, es regular la microbiota, la flora bacteriana que vive en vosotros ¿Cómo? Tomando prebióticos y probióticos, previa limpieza y restitución de la integridad de la mucosa intestinal.
Y en tercer lugar, ¿qué podéis hacer si tenéis una adicción a esos alimentos desfavorables, tipo bollería industrial, la leche con galletas, todos estos dulces, refrescos…? pues podríais elegir opciones alternativas más saludables. En lugar de tomar un donut industrial, es mejor elegir una pieza de bollería que haya sido elaborada con cereales integrales de producción ecológica, que contenga aceite de oliva en lugar de grasas trans, que contenga panela en lugar de azúcar refinado, o hacer un bizcocho casero vosotros mismos. De esa manera vais saliendo poco a poco de ese círculo vicioso, os desengancháis de los aditivos y de los conservantes, saborizantes, todas esas sustancias químicas que se añaden a los alimentos procesados y que perpetúan la adicción a esos alimentos, y poquito a poco además vais nutriendo y cubriendo vuestras carencias nutricionales y podéis ir dando el paso sucesivo que os acerque es ir desenganchándoos de esas sustancias.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Tienes adicción a la comida?
Déjanos un comentario. Gracias.
Todos los productos y contenidos ofrecidos por Vida Potencial (tales como, programas y cursos de nutrición, actividad física y vida saludable, libros, vídeos, artículos, posts, podcast, Vlogs y video-tutoriales) tienen naturaleza meramente informativa y divulgativa y en ningún caso constituye servicio médico o sanitario de ningún tipo ni sustituye la consulta con un médico especialista, por lo que no deben ser aplicados sin la aprobación previa y supervisión de un médico o profesional de la salud especializado, particularmente en casos de personas con patologías, lesiones, limitaciones o anomalías físicas o nutricionales o cualquier otra condición especial. Ninguno de los productos, servicios y contenidos ofrecidos por Vida Potencial pueden servir de consejo médico, diagnóstico, prescripción ni tratamiento de tipo alguno de dolencia, enfermedad o patología.
18 comentarios en “Adicción a la comida: a qué se debe y cómo evitarlo”
Buenos días Isabel. Antes de nada quiero darte las gracias por compartir con aquellos que estamos en la transición hacia una alimentación sana y saludable, todos estos videos e información valiosísima. Además, consigues transmitir de una manera sencilla, amable, dulce y simpática muchos conceptos que son nuevos para nosotros. Desde que te descubrí, aprendo muchísimo con tus videos. En este video, con el cual me siento plenamente identificado (soy del grupo de la adicción a los azúcares, dulces y helados), hablas que para regular la microbiota, debemos tomar prebióticos y probióticos, previa limpieza y restitución de la integridad de la mucosa intestinal. Pues, aunque sé que tendrás una agenda ocupadísima, me encantaría que hicieras un video sobre cómo limpiar y restituir la mucosa intestinal cuando te sea posible. Nuevamente, muchísimas gracias por toda la información que compartes con nosotros, personas como tú nos ayudáis a entender y comprender mejor el funcionamiento del cuerpo humano, y así hacer mejor el cambio a una alimentación saludable. Un abrazo
Muy agradecida Dra. Isabel, igualmente me gustaría toque el tema q muchos pedimos en esta ocasión !! Millones de gracias!! Tengo adición a comidas a sido un refugio q estoy tratando dejar, Gracias por ayudarme!!!! Bendiciones!!!
Muy bueno. Aunque tengo una duda. Yo sabia de todas esas cosas que creaban adicción, pero el gluten? No sabia que tambien. Gracias por la información
¿Cómo se limpia y restituye la mucosa intestinal?
¿Cómo se limpia y restaura la integridad de la mucosa intestinal?. Muchas gracias por tu excelente video.
Hola saludos desde México, mi pregunta es la misma que hacen varias personas, Como se limpia y restituye la mucosa intestinal!?
Ojalá nos contestes pronto.
Un fuerte abrazo!
Has hecho que tenga una revelación con el tema del hongo cándida… Gracias Isabel! Eres una luz 🔦
Excelenteeeeeeeee Isabel!!!!
Excelente! Muchas gracias por el video.
Me encanta ver tus vídeos!!! Yo te propongo hablar sobre los alimentos más adecuados en caso de tener problemas ginecológicos: ovarios poliquisticos, endonetriosis (que es mi enfermedad)… puesto que son patologías donde apenas hay tratamientos más allá que anticonceptivos hormonales… que nos revolucionan física y anímicamente… gracias!
¿La depresión y la ansiedad se puede producir por tener la flora intestinal muy alterada?. Padezco de sufrimiento digestivo desde hace muchos años y cada vez estoy peor fisica y animicamente. ¿Cómo puedo contactar contigo?. Muchas gracias de todo corazon doctora.
Hola Isabel !! Hace poco ví un video tuyo donde hablabas del efecto dañino del los lacteos y derivados en el cuerpo , sin embargo en algun comentario tuyo sobre recetas cetogenicas lo incluyes . Cuando una persona sigue una dieta cetogenica asimila el queso mejor? Espero me contestes ! Muchíssima gracias me encantan tus videos!
muy interesante los temas q tratas. un abrazo desde Chile
Saludos, buen tema! Podrías darme alguna pista ref a patatas fritas de bolsa y pipas de girasol. No siempre va por periodos. Y estoy ahi mirando de qué se trata. Muchas gracias por tu compartir y por tu trabajo. Un saludo
Muy interesante la información, a m también m gustaría saber lo d la limpieza intestinal…muchas gracias.
Fenomenal. Gracias una vez mas. Por cierto, entiendo lo de la leche con galletas, pero que me dices del huevo frito , enganche emocional o antidepresivo natural….. jajajja
Saludos de un admirador random!!! 😂
Soy Empresario Omnilife y en nuestra empresa tenemos suplementos nutricionales de origen natural y orgánicos de alta calidad endulzados con estevia que ayudan a bajar de peso, disminuir la ansiedad, mejorar la flora Intestinal, nutrir todo el organismo, etc etc. Para más información contactame +542914748613 whatsapp. Gracias